Entradas populares

miércoles, 30 de julio de 2014

Reflexión a 45 años de la Llegada del Hombre a la Luna



A 45 años de la Llegada del Hombre a la Luna


Sin lugar a dudas la llegada del hombre a la Luna es un hito de luz dentro del oscurantismo político bélico e ideológico del siglo XX, un siglo en que fallecieron más personas en guerras que en todos los siglos anteriores sumados, un siglo en que la población se quintuplicó y se empoderó en dignidad y derechos a sangre y fuego.

Hijo de la ebullición político y social en plena Guerra Fría entre el Capitalismo y Comunismo, la llegada del hombre a la Luna fue una esperanza para un mundo mejor.

Este año se celebran 45 años de ese episodio, en el cual Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, lograron los sueños  de  Aristarcus,  Cyrano de Bergerac, Julio Verne, Wernher Von Braun, Sergei Koroliev,  John Kennedy y tantos más que soñaron con viajar  por  el firmamento.

Pero  esta hazaña no fue un fruto espontáneo, tras un modesto desarrollo en cohetes a principios del siglo XX,  recién  un cohete eficaz  denominado V-2 aparece desde las fauces  de la Alemania Nazi  a manos de esclavos  judíos del campo de concentración de  Mittelwerk en el anochecer de la Segunda Guerra Mundial (1944-1945), posteriormente, tras la captura de esta tecnología por parte de los Aliados ante la derrota nazi, el sentido común y los  cojones de dos hombres: John Fitgerald Kennedy de EEUU y Nikita Kruschev  de la URSS  evitando un conflicto nuclear en el año 1962 se  propusieron competir en titánica carrera a través de la ciencia y la exploración del Espacio, con los mismos misiles balísticos  que estaban destinados a nuestra aniquilación;


Estados Unidos,  apabullados por el logro de Sergei Koroliev- jefe de diseño del cohete R-7 Semiorka-  y el valiente cosmonauta Yuri Alekséyevich Gagarin al poner al primer hombre en el Espacio el 12 de Abril de 1961, se decidió por tomar el guante y vencer a la Unión Soviética en la carrera por la Luna, así John Kennedy es su memorable discurso en la Universidad de Rice Texas 8 años antes de llegar a la Luna y un año antes de su asesinato arengaba : “llegaremos a la Luna no porque sea fácil sino porque es difícil”.


Para ello se emplearon más de 400 mil personas entre ingenieros, diseñadores, administrativos y demases, se construyeron bases de lanzamiento en Florida, Centros Espaciales en Houston,  se redujo el presupuesto militar y   se encargó el 5% del presupuesto anual en dicho objetivo  elaborándose  tres grandes programas espaciales para llegar a la meta: El Programa Mercury, el Programa Géminis y el Programa  Apollo.

Mercury entre 1961 a 1963 tuvo por objeto poner un hombre en el espacio y probar el vuelo orbital, probar los comandos al interior de una nave espacial, los escudos térmicos  y el comportamiento humano en el espacio,  se utilizaron versiones modificadas de misiles balísticos tácticos Redstone y Atlas. 

Luego vino el programa Géminis 1964-1967 , que tuvo por objeto probar por primera vez salidas extravehiculares en el espacio exterior (EVA) así el astronauta Ed White se convirtió en el primer americano en flotar en el espacio con la asistencia de una manguera unida a la cápsula geminis, se probaron navegaciones con más de una capsula en formación, se probaron acoplamientos (rendevouz)  entre naves espaciales en plena órbita y trabajos de reparación en EVAs todo impulsado por la fuerza del Misil Balístico Intercontinental Multifase Titán II.

Por su parte el programa  Apollo (1967-1975) cobró la vida de Ed White, Gus Grisom y Roger Chafee probando nuevas cápsulas de comando y control, se probaron nuevos y enormes cohetes los llamados cohetes multifase  SATURN 1B y el Gigante SATURN V, se probaron módulos de alunizaje, y se probaron sus acoplamientos, como también se circunnavegó la luna dos veces con plena tripulación, antes de tocar suelo Lunar, aquellas fueron las misiones  Apollo 1,4,5,6,7,8,9 y 10, recién apenas en la misión  Apollo 11 se logra el hito espacial que nos convoca un 20 de Julio de 1969, luego el programa  Apollo prosiguió con 6 misiones más de las cuales una falló pero salvó la tripulación. Del total del  programa Apollo,  12 seres humanos  lograron pisar la superficie Lunar, trayendo más de 500 kilos de roca Lunar, realizando cientos de experimentos científicos y motivando a toda una generación al estudio de ciencias espaciales, científicas, técnicas e ingenierías.

Sin embargo Estados Unidos fue víctima de su éxito en el espacio y su derrota en Vietnam, mientras que Rusia pasaba por una crisis económica,  no quedó más que relegar la colonización del Espacio  regresando a circunnavegar la Tierra en órbita baja  con transbordadores de carga pesada y forzados por la vil  economía a explorar el sistema solar sólo a través de  robots o sondas como la Voyager o la Viking.  

Del mundo post guerra fría (1990 +) nace la Estación Espacial Internacional esfuerzo internacional conjunto y sede permanente del ser humano en el espacio circunnavegando la Tierra.

¿Será posible que las nuevas generaciones apuesten por desafíos más allá de sus horizontes? ¿habrá nuevos John Kennedy y Nikita Kruschev dispuesto a darlo todo para que la Humanidad mire hacia las estrellas tras  un futuro mejor? 

Difícil saberlo, pero es claro que  expansión demográfica, el agotamiento de recursos naturales, la extinción de especies, el derretimiento de los hielos a consecuencia del  cambio climático está mandatando al ser humano a explorar los confines del Universo para preservar su existencia imitando y quizás superando a las generaciones que nos antecedieron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario